- 6.1 Impulsar las prácticas de acompañamiento que permitan al estudiante mantener una trayectoria escolar ininterrumpida, favoreciendo experiencias de aprendizaje diversas para lograr una formación integral que les permita enfrentar una realidad dinámica en su vida productiva.
- 6.2 Promover la inclusión y equidad para beneficiar a los grupos históricamente marginados de la educación superior, otorgando la facilidad y el seguimiento necesario a quienes viven con alguna discapacidad, así como a quienes pertenecen a sectores económicamente vulnerables, especialmente a quienes forman parte de los grupos originarios. Así, se deben implementar programas específicos que consideren sus trayectorias de manera diferenciada, mismas que pudieran ser reconocidas reglamentariamente.
- Implementación de mecanismos de acceso y aumento de matrícula de licenciatura con inclusión y equidad.
- Seguimiento de trayectorias escolares y evaluación externa de estudiantes.
- Otorgamiento de becas, estímulos y apoyos a estudiantes y atención a sociedades de alumnos.
- Estímulo a experiencias interculturales.
Objetivo prioritario 6: Lograr que los estudiantes adquieran una sólida formación integral, asegurando que tengan las competencias requeridas por su entorno económico y social, garantizando su acceso, permanencia y egreso.
POLÍTICAS:
ESTRATEGIAS GENERALES: